Conversando las matemáticas es un espacio para compartir experiencias de mujeres matemáticas en la academia (investigación, docencia, etc.). Tiene el objetivo de hablar sobre nuestras investigaciones, pero también sobre los retos que enfrentamos como comunidad de mujeres matemáticas mexicanas, así como generar redes de colaboración y apoyo.
Consta de un total de 8 charlas virtuales de investigación en combinatoria y cerraremos el evento con la mesa redonda “Conversando las matemáticas en tiempos de pandemia: retos y oportunidades”.
Se llevará a cabo de forma virtual 10, 11 y 12 de noviembre de 16:00 a 18:30 horas usando la plataforma Zoom.
Para registrarse al evento envía tu solicitud: https://forms.gle/rnCgCxHL81tfP3ER7
Los enlaces de Zoom serán enviados a los correos de contacto de las personas registradas.
Para más información: conversandomatematicas@gmail.com
| HORARIOS | PONENTES Y RESÚMENES | MESA REDONDA | COMITÉ ORGANIZADOR |
___
Miércoles y Jueves: Pláticas de investigación.
Viernes: Mesa Redonda
Día | Hora | Ponente | Título |
---|---|---|---|
miércoles 10 | 15:40:00 | Inauguración | Inauguración |
miércoles 10 | 16:00:00 | Natalia García-Colín | Matroides Orientados actuales, futuras y otras posibilidades |
miércoles 10 | 16:30:00 | Silvia Fernández | Explorando configuraciones de puntos: de la geometría a la combinatoria |
miércoles 10 | 17:00:00 | Café | Café |
miércoles 10 | 17:30:00 | Yuriko Pitones | Gráficas orientadas pesadas no-mezcladas |
miércoles 10 | 18:00:00 | Selene Sorlorza Calderón | Diagnóstico Asistido por Computadora para Lesiones de la Piel |
jueves 11 | 16:00:00 | Amanda Montejano | Patrones inevitables de color: entre la teoría de Ramsey y la teoría extremal |
jueves 11 | 16:30:00 | Mika Olsen | Seguridad en jaulitas coloridas |
jueves 11 | 17:00:00 | Café | Café |
jueves 11 | 17:30:00 | Mucuy-kak Guevara | Cortes arcoiris de aristas |
jueves 11 | 18:00:00 | Rita Esther Zuazua Vega | Grado Máximo de una gráfica y algunas conjeturas asociadas. |
viernes 12 | 16:00:00 | Mesa redonda | Conversando las matemáticas en tiempos de pandemia: retos y oportunidades |
viernes 12 | 18:00:00 | Clausura | Clausura |
Esta ocasión el tema de las conferencias será Matemática Discreta.
Departamento de Matemáticas
California State University, Northridge
Explorando configuraciones de puntos: de la geometría a la combinatoria
Resumen: En esta plática presentamos problemas clásicos sobre conjuntos finitos de puntos y algunas de sus variantes. Estos problemas tienen en común que son originalmente planteados utilizando elementos geométricos, pero las estrategias mas eficientes en su solución o prometedoras para su estudio son estrictamente de carácter combinatorio. Aunque se incluyen resultados de investigación reciente y problemas abiertos a considerar por la audiencia, la plática es apropiada para audiencias generales.
Visiting Researcher
Computational Geometry Group
Université libre de Bruxelles
Matroides Orientados actuales, futuras y otras posibilidades
Resumen: El tema principal de esta charla es mi última investigación sobre Matroides Orientadas acompañada de una explicación de por qué es un camino emocionante y la forma en que espero que esta y todo tipo de matemáticas se desarrollen en el futuro, con un acompañamiento de inspiración.
Departamento de Matemáticas
Facultad de Ciencias, UNAM
Cortes arcoiris de aristas
Resumen: En esta plática hablaremos sobre un nuevo parámetro, \(h(G,k)\), de una gráfica \(G\) (posiblemente con aristas múltiples). Sea \(k\geq 2\), definimos \(h(G,k)\) como el menor entero \(p\), tal que cada coloración en las aristas que usa \(p\) colores produce un conjunto de corte de aristas heterocromático y \(k\)-restringido, esto es, si cada componente conexa en \(G-R\) tiene orden al menos \(k\).
UMDI
Facultad de Ciencias, UNAM
Patrones inevitables de color: entre la teoría de Ramsey y la teoría extremal
Resumen: Presentaré un panorama general acerca del estudio de patrones de color inevitables (ademas de los monocromáticos, estudiados en la teoría de Ramsey). Naturalmente, para garantizar la existencia de patrones de color distintos al monocromático, requerimos poner restricciones en la densidad de las clases cromáticas, razón por la cual nos acercamos a la teoría extremal. En esta charla hablaré únicamente de 2-coloraciones de aristas de la gráfica completa, y de la evolución en los patrones de color inevitables que emergen según diferentes restricciones en la densidad de las clases cromáticas. Este es un trabajo conjunto con Yair Caro y Adriana Hansberg.
UAM-Cuajimalpa
Seguridad en jaulitas coloridas
Resumen: En una red de comunicación consideramos que una ruta es segura si para el intercambio de información entre cualquier par de vértices sobre la ruta se requieren contraseñas distintas dos a dos. Claramente, si le asignamos una contraseña diferente a cada arista de la red, entonces cualquier ruta es segura. Queremos minimizar el numero de contraseñas. Este problema se puede modelar con conexidad arcoíris. Decimos que una coloración de las aristas de una gráfica es arcoíris si entre cualquier para de vértices hay una trayectoria arcoíris, es decir, una trayectoria cuyas aristas no repiten color. La conexidad arcoíris se define como el mínimo número de colores de una coloración arcoíris. Encontramos cotas para la k-conexidad arcoíris de una (k,6)-jaulita. Una (k,6)-jaulita es una gráfica k-regular, con cuello 6 cuyo orden alcanza la cota de Moore. Las (k,6)-jaulitas tienen propiedades estructurales heredadas de los planos proyectivos que resultan muy útiles en este trabajo. Para terminar, utilizamos un algoritmo genético tipo Rank para mejorar la cota para la gráfica de Heawood - la (4,6)-jaulita. La cota superior (teórica) para la 4-conexidad arcoíris de Heawood es 13 y con el algoritmo genético bajamos la cota superior a 7.
Profesora Invitada del Área de Álgebra Departamento de Matemáticas
Universidad Autónoma Metropolitana
Unidad Iztapalapa
Gráficas orientadas pesadas no-mezcladas
Resumen: Sea \(D=(G,\mathcal{O},w)\) una gráfica orientada pesada en los vértices con ideal de aristas \(I(D)\). En esta plática hablaremos de la propiedad no-mezcalda de \(I(D)\) en términos de la combinatoria de algunos tipos de gráficas, por ejemplo, para \(G\) una gráfica cordal, \(G\) una gr'afica simplicial y \(G\) una gráfica perfecta.
Este es trabajo conjunto con Lourdes Cruz y Enrique Reyes.
Profesora-Investigadora Facultad de Ciencias
Universidad Autónoma de Baja California
Diagnóstico Asistido por Computadora para Lesiones de la Piel
Resumen: Hoy en día, existe una cantidad creciente de enfermedades de la piel. La radiación ultravioleta y las camas de bronceado son los principales factores de riesgo. La detección temprana de las lesiones de la piel es una de las tareas prioritarias en la actualidad a nivel mundial. Por lo que, las aplicaciones de diagnóstico asistido por computadora son de gran utilidad para los dermatólogos y sus asistentes, para que los diagnósticos sean más objetivo. Sin embargo, existen grandes retos para desarrollar dichas aplicaciones, entre ellos está que las lesiones de la piel presentan bordes irregulares, bajo contraste entre la piel sana y la lesión, base de datos desbalanceadas, imágenes de diferentes tamaños. En esta charla hablaré sobre un modelo de diagnóstico asistido por computadora construido a partir de firmas fractales 1D y las técnicas para trabajar con bases de datos desbalanceadas.
Departamento de Matemáticas
Facultad de Ciencias, UNAM
Grado Máximo de una gráfica y algunas conjeturas asociadas
Resumen: En esta platica, hablaremos sobre algunos resultados y conjeturas que tienen como cotas el grado máximo de una gráfica plus un entero. La platica presenta resultados nuevos de investigación, pero puede ser seguida por cualquier estudiante que tenga conocimientos básicos de gráficas y coloraciones.
Un espacio para compartir experiencias de mujeres matemáticas en la academia (investigación, docencia, etc.) en el contexto de la pandemia.
Tiene como objetivos discutir problemáticas derivadas de la pandemia y propiciar redes de colaboración y apoyo.
Participantes:
Modera:
| INICIO |
Impulsado por el grupo combinatoria, control y optimización de la Universidad Autónoma Metropolitana - Unidad Azcapotzalco, este evento es organizado por:
Laura E. Chávez Lomelí (UAM)
Johana Luviano Flores (UAM)
Eréndira Munguía Villanueva (UNPA)
Ma. Guadalupe Rodríguez Sánchez (UAM)
| INICIO | HORARIOS | PONENTES Y RESÚMENES | MESA REDONDA | REGISTRO |
Hecho con R Markdown || Theme by Eréndira Munguía-Villanueva